AVID MEDIA COMPOSER 4.0 MANUAL

CREAR UN PROYECTO

El primer paso para trabajar en avid es crear un proyecto. Una vez que abrimos el programa nos aparece un cuadro donde creamos y configuramos un nuevo proyecto, sus características, donde se va a guardar, etc.

En el cuadro de proyectos tenemos:

a) Nombre de usuario (por si es usado por más de una persona)

b) Carpeta para cargar perfiles previos

c) Selección de perfil

d) Tipo de perfil: Privado se guarda en “mis documentos”, shared en la carpeta compartida y external creando previamente la carpeta

e) Crear nuevo proyecto

TAMAÑOS DE VIDEO:

Al iniciar un nuevo proyecto, debemos definir el tamaño del mismo. Normalmente dicho tamaño es solicitado por el cliente, son muchos y cada uno es para una necesidad específica.

a) La sección NTSC (National televisión system comitee) son medidas y velocidades de fotogramas por segundos usadas normalmente en estados unidos y algunos países de América

b) El formato PAL (Phase Alternating Line) es más usado en Europa

Yaestudio

c) 720 define la altura en píxeles y es de resolución media alta

d) 1080 es para alta definición.

En los dos primeros bloques el número de la izquierda define la velocidad de fotogramas por segundo, en los otros dos, el primer número define la resolución en píxeles y el otro la velocidad de fotogramas.Devonn

VENTANA DEL PROYECTO

Ya dentro del programa conseguimos la ventana de proyecto que siempre va a estar abierta, al cerrar dicha carpeta se cierra también el proyecto.

Encontramos las siguientes pestañas:

a) Bins: Forma de definir los distintos objetos en avid (video, imágenes, sonido)

b) Settings: Configuraciones generales del proyecto

Devonn 

c) Efectos: Efectos de video

d) Format: Tipo de formato del video

e) Usage: Tiempo de trabajo en el proyecto

f) Info: Información de perfil de la computadora

LOS BINS

Un bin es sencillamente una carpeta que utilizaremos para clasificar el material necesario para montar los vídeos. No hay que limitarse a la hora de crear bins. Hay que crear tantos bins como criterios de clasificación tengamos para ordenar el material que vamos a usar. Podemos ordenar nuestro material por cintas, tipos de planos, localización, formato… Si por ejemplo estuviéramos haciendo un vídeo de animales podríamos crear bins con los nombres de: perros, gatos, pájaros, audio, gráficos, locuciones, secuencias, títulos, entrevistas…

La traducción de bin es contenedor, pipote o papelera.

PREVIOS DE LOS BINS

Al seleccionar un bin se abre una ventana donde aparece su contenido. Un Bin puede verse de 4 maneras diferentes:

Vista Resumen (Brief): no se puede modificar la información que se muestra de los clips. Vista

Texto (Text): en esta vista si que se puede elegir la información que se muestra. Por ejemplo suele ser útil que se muestre el código de comienzo del clip o el de final, el nombre de la cinta, el disco donde ha sido capturado, etc…

Vista Fotograma (Frame): Muestra el primer fotograma del clip capturado, aunque éste se puede cambiar, asi como el tamaño y la posición. Vista

Guión (Script): es una mezcla del modo texto y el modo fotograma, con la particularidad de que además se pueden añadir comentarios. Es útil para por ejemplo cuando se trabaja con entrevistas y anotamos un poco de lo que se dice.

IMPORTAR E IDENTIFICAR CLIPS

Para importar archivos se pueden arrastrar directamente desde una ventana de Windows o clic derecho en la carpeta bins/importar/ y se selecciona el archivo.

Para identificar rápidamente el previo de un clip a veces es necesario que el fotograma que lo identifique sea otro y no el del comienzo.

Para cambiar dicho fotograma:

a) Se selecciona primero el clip

b) Se presiona la barra espaciadora

c) Una vez se ve el fotograma que deseamos, presionamos nuevamente la barra espaciadora

BIN Y SUPER BIN

Cada vez que abramos un bin se nos abrirá una ventana nueva y a veces son muchas y estorban el entorno.

Para que se agrupen en una sola carpeta se debe activar la opción “enable super bin” en las configuraciones o “settings” de los bins.

Para dichas modificaciones hacemos clic en la pestaña “settings” y luego doble clic en “bins”, luego se activa la casilla “enable superBin”

También podemos configurar otras características del manejo de los bins como el auto-salvado, período de inactividad, forzar auto-salvado y otros.

VENTANA COMPOSER

Al darle doble clic a un clip de video o archivo de audio, se abre la ventana composer que se divide en dos partes, la de la derecha llamada source monitor, que es donde modificamos el clip a utilizar y la de la izquierda, record monitor, que es un previo del resultado final

Ambas traen distintos controles de reproducción y marcado en la línea del tiempo.

Dichos controles pueden ser personalizados.

Algunos de dichos controles son:

Play

a) Ir a l inicio

b) Ir al final

c) Mark in

d) Mark out

e) Mark clip

f) Limpiar marcas

Entre otros…